La Estación Experimental “La Palma” de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso cuenta con 60 hectáreas de terreno plantado, infraestructura apropiada, personal técnico y profesional capacitado que le permite desarrollar diversas actividades ligadas a la investigación, talleres, programas de extensión y docencia, de la Escuela de Agronomía, así como, programas desarrollados con otras entidades nacionales e internacionales. Está implementada con normas de Buenas Prácticas Agrícolas, y con las instalaciones necesarias para lograr una producción apropiada. En ella se mantienen especies de frutales subtropicales. Destacándose las colecciones de variedades de chirimoyos, cítricos, nísperos y lúcumos. También cuenta con huertos de frutales de hoja caduca de cerezos, kiwis y cepas de vides.
La Estación Experimental cuenta con colecciones de germoplasma únicas en Chile, destacando jardines de especies de cítricos, con más de 40 variedades. Una colección de chirimoyos con diversas recolectadas en el país el año 1985, donde se pueden encontrar variedades como: juniana, juliana, concha picuda, local serena, concha lisa, bronceada, y otras. Existe también una colección de 15 eco tipos de lúcuma plantada el año 1975 recolectado de diferentes sectores del país, donde destacan rosalía, montero, leiva, merced, etc. Además de la única colección de variedades de paltos, plantado el año 1976. En el año 2010 se planta una colección de variedades de nísperos y chirimoyos traídas desde España e Italia. En cerezos se cuenta con una colección de material genético con características promisorias que está en estudio.
Al interior de la Estación existe un huerto manejado desde el punto de vista agroecológico en conjunto con el área de hortalizas que cuenta con una parcela experimental de 1 ha donde se desarrollan investigaciones en esa área como en el cultivo tradicional.