Los Invernaderos para la Investigación de Cultivos sin Suelo están localizados en el Campus Quillota de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV. Está compuesto de tres módulos, con una superficie total de 300 m2, de acero galvanizado, tipo multi-tunel y con sistema de ventilación natural. El Centro de Fertirriego está monitorizado por un controlador de fertirriego y consta de dos tanques de 1.000 L para la soluciones nutritivas concentradas y un tercer tanque de 1.000 L para la acidificación. Además, el sistema de inyección de las soluciones nutritivas concentradas y el ácido se realiza por inyectores tipo Venturi y es ajustada por un sensor de conductividad eléctrica y otro sensor de pH. El Centro de Fertirriego permite ajustar los parámetros de fertirriego para el manejo nutritivo de los cultivos sin suelo.
» Laboratorio de Fisiología de Postcosecha y Bioquímica de los Alimentos
Este laboratorio cuenta con dos espacios o áreas definidas con un espacio total de 250 m2 (planta piloto y laboratorios de análisis instrumental, fisiológicos y bioquímicos), implementado con equipamiento de alta tecnología, equipo de atmósfera controlada con 15 micro cámaras individuales monitoreadas en tiempo real, tres cámaras de refrigeración con control de temperatura y respaldo eléctrico (generador), instrumentos como un Cromatógrafo de Gases con detector de ionización de flamas y espectrometría de masas, analizador de textura (Texture Analyzer TX), Firm Pro, espectrofotómetros, centrífugas, detector infrarrojo de CO2 y O2, conductivímetro, pH-metro, congeladores (-20°C) y ultracongeladores (-80°C), estufas, balanzas analíticas, incubadoras, bombas de vacío, sistema de electroforesis, campanas de extracción, liofilizador, termociclador, fluorómetro, entre otros. La planta piloto está implementada con equipos para el análisis químico de alimentos e incluye equipos como: baños maría regulados (0-90°C), homogenizador para nitrógeno líquido y muestras convencionales (IKA), Sohxlet BUCHI, Electrodo HAUNA PH210 Microprocessor pH metro, refractómetros digitales (0-53°Brix) y (45-93°Brix). Se cuenta con un secador, un sistema de sellado MAP, una cámara de congelado, un túnel de congelación, etc.
» Laboratorio de Enología
Este laboratorio de 60 m2 está implementado con equipamiento para el análisis químico de muestras de uvas y vinos teniendo entre sus equipos, pHmetro, balanza analítica Shimadzu, vortex, turbidímetro Hanna Instrument, bombas de vacío, Freezer -40°C, baño termoregulado Memmert, agitadores magnéticos, agitador orbital Dlab, mantas calefactoras, centrifuga refrigerada Centurion Scientific, rotovapor, espectrofotómetro Shimadzu UV-1280, equipos para efectuar los análisis químicos básicos del vino, como destiladores para medición de grado alcohólico y acidez volátil, equipo de aspiración para medición de anhídrido sulfuroso en vinos, CDR Winelab Jr para medición de diversos parámetros químicos en uvas y vinos mediante métodos enzimáticos, entre otros. Además, el laboratorio cuenta con el equipamiento necesario para la elaboración de vino con una capacidad instalada de 600 L, contando con cubas de acero inoxidable para fermentación con capacidad de 100 L, despalilladora automática con capacidad de 1000-1200 kg/h, prensa vertical de canastillo, llenadora de botellas Enolmatic, bomba de trasiego, filtro de placas con capacidad de 300-400 L/hr y encorchadora manual.
» Laboratorio de Investigación en Ecología e Intensificación Ecológica
El laboratorio de investigación en ecología e intensificación ecológica es un espacio de trabajo que cuenta con 3 estaciones de trabajo equipadas cada una con un computador. Como equipamiento basal para la investigación, el laboratorio posee una estufa de secado marca Quimis, equipos de frío para la conservación de muestras consistentes en un refrigerador (marca General Electric de 100 L de capacidad), un congelador -20°C (marca General Electric de 300 L de capacidad) y un congelador -86°C (marca Haier de 100 L de capacidad), todo ellos protegidos con un sistema de regulación de voltaje UPS. Además posee una lupa binocular marca Leica equipada con cámara de fotos y video digital. Como equipamiento para investigación en campo el laboratorio posee 12 equipos de grabación marca Wildlife Acoustic modelo Song Meter SM4, 60 cámara trampas infrarrojas marca Bushnell modelo Nature View y marca Browning modelo Strike Force Pro XD, 100 trampas Tomahawk y 100 trampas Sherman para capturas de micromamíferos, 3 equipos de telemetría completo (receptor y antena Yagi) para seguimiento de vertebrados marca Telenax, una cámaras de cavidades infrarroja y para monitoreo de nidos, un equipo X-Ray fluorescence spectrometer marca Bruker modelo S1 Titan, 30 binoculares Bushnell 10 X 50, 4 cámaras GoPro, 2 GPS marca Garmin, 1 generador eléctrico marca Bauker, además de equipamiento completo para captura de aves y/o murciélagos lo que incluye, redes de niebla de distinto tamaño y superficie, equipamiento para manipulación y marcaje de aves (regla, bolsas de captura, anillos, alicates , etc) y material de terreno para trabajo de campo (huinchas diamétricas, huinchas, palas, etc.). Adicionalmente posee una cámara con condiciones controladas de luz y temperatura para realizar bioensayos.
» Laboratorio de Fitopatología
El Laboratorio de Fitopatología se divide en tres áreas; investigación, docencia y área de servicios. Las principales líneas de investigación son manejo integrado de enfermedades que afectan a las plantas con énfasis en etiología, epifitiología y biocontrol. En el Laboratorio trabaja un equipo multidisciplinario de profesionales, destacando las áreas de agronomía, fitopatología, biología molecular, microbiología y bioquímica. En el área de docencia, el Laboratorio presta apoyo a las cátedras de Fitopatología (pregrado) y Manejo Integrado de Fitopatógenos y Sustentabilidad en Sistemas Agroindustriales (posgrado). El área de servicios está enfocada en la identificación de agentes causales de enfermedades de distintos cultivos, tanto en frutales, hortalizas y flores, así como la presencia de éstos en suelo o agua, a través de servicio de análisis (morfológico y/o molecular) y a la evaluación y desarrollo de productos de diversa índole para el control de enfermedades.
Físicamente el laboratorio cuenta con las siguientes unidades: aislamiento y cultivo de microorganismos (m.o), conservación de m.o, micología y bacteriología, análisis molecular y virológico, microorganismos de postcosecha, sala de esterilización y recepción de muestras. A nivel de campo, el laboratorio cuenta con invernaderos y parcelas experimentales para el desarrollo de ensayos tanto de proyectos concursables como para proyectos con empresas e instituciones. El laboratorio está equipado con equipos tradicionales y tecnología avanzada, como equipo de qPCR, termociclador, lector de microplacas, ultrafreezer -80°C, y un microscopio de epifluorescencia y tecnología Nomarski. Por otra parte, el laboratorio cuenta con una colección propia de microorganismos con más de 2.000 aislados de hongos, levaduras y bacterias.
» Laboratorio de Investigación de Química y Bioquímica de Alimentos
Este laboratorio es exclusivamente utilizado por los alumnos de postgrado y profesores para sus quehaceres propios de investigación tales como la extracción, caracterización e identificación de compuestos bioactivos y determinación de la capacidad antioxidante. Este laboratorio tiene un área de 20 m2. El laboratorio cuenta con equipamiento mayor tales como un Cromatógrafo Líquido de Alta Resolución (HPLC) Perkin Elmer con detector UV-Vis, un rota-vapor con bomba de vacío, lector de microplacas ThermoScientific 1510, centrifuga Hermle y equipos básicos para el análisis de alimentos (pHmetros, vortexs, balanzas analíticas y shakers).
» Laboratorio de Procesos
En el laboratorio de procesos de la Escuela de Alimentos se ubican una serie de equipos destinados al estudio sistematizado de la gran mayoría de los procesos en la industria de alimentos. El laboratorio cuenta con una superficie total de 500 m2 el cual se subdivide en su interior en oficinas, sala de procesamiento, laboratorios específicos de procesos con calor, separación por membranas, propiedades físicas, así como áreas de uso general.
Al centro de esta unidad se ubica una zona de procesamiento constituida por dos mesones de acero inoxidable que se utilizan en la preparación o formulación de alimentos. El laboratorio cuenta además, con un túnel de congelación por aire forzado a -35°C , varias cámaras de refrigeración con control de temperatura, una máquina de fabricación de hielo en escama y equipos varios como embutidoras, moledoras, selladoras a vacío, batidoras, amasadores y molinos, entre otros.
» Laboratorio de Membranas y Leche
Este laboratorio de 20 m2 cuenta con equipos de microfiltración, ultrafiltración y nanofiltración los cuales se han utilizado en el tratamiento de leches, jugos y cerveza. El laboratorio cuenta además con equipos auxiliares en la separación por membrana, como equipos de ultrasonido (GT Sonic), termomezcladores (Thermomix Vorwerk), agitador orbital, rotavapor de 50 L Heidolph W-20, entre otros. El laboratorio cuenta además con un equipo de electroforesis, lector de microplacas (Thermoscientific Multiscan GO 5111-9200), microcentrífuga y campana de extracción.
» Laboratorio de Suelos
Está destinado para análisis de muestras de suelos, compost, aguas y tejidos foliares. Acreditado por la Norma Chilena ISO 17025. Cuenta con una superficie total de ~246 m2. Posee equipamiento moderno, por ejemplo, dos espectrómetros de absorción atómica, el primero un SensAA (GBC Scientific) y el segundo equipo con horno de grafito y generador de hidruros (iCE 3000, Thermo Scientific), fotómetro de emisión de llama, espectrofotómetro de luz visible y UV, campanas de extracción de gases, muflas, balanzas , centrífugas, pH-metro y conductivímetro.
» Laboratorio de Bioprocesos Ultrasónicos
Este laboratorio de 24 m2 cuenta con equipamiento para realizar reacciones enzimáticas y la cuantificación de estas. Para ello se cuenta con agitadores magnéticos de temperatura (DragonLab), balanza analítica Radwad, balanza granataria Gram Precision, pH-metro Clean, Centrifuga EIC HNS, 1 Espectrofotometro UV/Visible Jenway, Agitador magnético de 10 posiciones con baño termoregulado Scilogex y materiales de vidrio apropiados para preparar soluciones y realizar mediciones analíticas espectrofotométricas.
Para realizar extracciones y reacciones enzimáticas asistidas por ultrasonido se cuenta con 1 baño de ultrasonido de 30 L de capacidad GT Sonic y 2 agitadores de cabezal DLAB, y un reactor de extracción constituido por 1 Sonicador Branson 550, 1 baño termoregulado LAUDA, 1 celda de flujo y vasos enchaquetados con capacidad de 250 mL, 500 mL y 1L. Cuenta además con Analizador de textura TX-XT2 (Texture Technologies Corp).
» Laboratorio de Fermentaciones Industriales Cervezas, Vinos y Derivados
Esta unidad cuenta con un área de 54 m2 con un laboratorio de microbiología y análisis físico-químicos de productos fermentados. Anexo a este laboratorio se cuenta con una planta piloto para la elaboración de yogurt, quesos, cervezas, sidra, vinos y sus derivados. El laboratorio de microbiología y análisis físico-químico cuenta con una cabina de bioseguridad, sistema de electroforesis horizontal para determinación de proteínas, fotodocumentador para la cuantificación de bandas electroforéticas, centrifuga refrigerada, autoclave, estufas de incubación, PCR en tiempo real, lector de placas con control de temperatura y todos los materiales necesarios para el estudio de los microorganismos relacionados con la fermentación láctica, alcohólica y acética. Además, este laboratorio cuenta con equipamiento necesario para el desarrollo de quesos, yogurt, cervezas, sidra, vinos y sus derivados a escala de laboratorio y piloto (prensa vertical, fermentadores isobáricos presurizados, brewhouse, destilador de columna para elaboración de whisky, brandy, gin y vodka, cámara de frío, termorrecirculador, barriles de roble y acero inoxidable con conector tipo G, filtro de placas, carbonatador, taponadora, alambiques y destilador rotatorio).
» Laboratorio de Procesos con Calor
Este laboratorio cuenta con 30 m2 de área y con equipos mayores para el procesamiento por calor de los alimentos y su control. Se cuenta con un autoclave horizontal Almed de 250 L de capacidad, selladora de tarros de conserva, marmitas, intercambiador de calor de placas, Armfield HT30X y sus accesorios, pasteurizador APV de control automático, secador de bandeja controlada por PC Armfield, secador mini spray Buchi B-290.
» Laboratorio de Biofísica y Biomecánica Vegetal
El laboratorio de Biofísica y Biomecánica vegetal cuenta con un espacio total de ~90 m2 consolidados de laboratorio y 40 m2 de invernadero. El laboratorio está equipado para realizar diversos experimentos de fisiología vegetal. Entre ellos destacan un Root Pressure Probe y un sistema completo de lab on a chip para hacer estudios de biofísica y biomecánica vegetal con condiciones controladas. Entre otros equipos, el laboratorio cuenta con cámaras de crecimiento, sistema hidropónico de crecimiento de plantas, microscopio de fluorescencia, bomba de presión de tipo Scholander, porómetro, permeámetro, pH-metro, congelador (-20°C), congelador (-80°C), estufas, balanzas analíticas, baño termorregulador, espectrofotómetro, centrífuga, y todos los insumos y materiales necesarios para trabajar en las líneas de investigación propias del laboratorio
» Laboratorio de Entomología Agrícola
Este laboratorio se divide en dos áreas una de Investigación para estudiantes de postgrado y un área para proyectos con empresas. Las dos áreas poseen en total 40 m2 destinadas al procesamiento, reconocimiento y cuantificación de insectos plaga. El laboratorio cuenta con una lupa STMES 305 (ZEISS) con una cámara digital Axiocam 208 de 8,5 megapíxeles. Además cuenta con equipamiento menor, micro balanza, Secadora (Enaxxion, Arquimed) equipos para la mantención de muestras (refrigeradores 4 oC y congeladores -20 oC), registradores de datos térmicos Pro (Hobo). El laboratorio cuenta con cajas de crianza de plantas e insectos de acrílico (9) y madera (50). Se tienen equipos de colecta, disección y montaje de insectos (redes entomológicas, aspiradores, trampas de emergencia, de captura, extensores, etc).