Asignaturas y exámenes obligatorios
En dispositivos móviles desplazar columnas hacia la derecha
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 | Semestre 5 | Semestre 6 | Semestre 7 | Semestre 8 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Filosofía de la ciencia y metodología de investigación(6 SCT) | Ingeniería de sistemas biológicos (6 SCT) | Seminario de investigación (6 SCT) | Examen Proyecto de tesis(12 SCT) | Avance deTesis 1(30 SCT) | Avance de Tesis 2(30 SCT) | Avance de Tesis 3(30 SCT) | Examen Defensa de tesis(30 SCT) |
Sustentabilidad en sistemas agroalimentarios(6 SCT) | Unidad de Investigación 2 (6 SCT) | Unidad de Investigación 3(6 SCT) | Electiva 5(6 SCT) | Tópicos Especiales 1(3 SCT) | Tópicos Especiales 2(3 SCT) | Estudios Dirigidos 2(6 SCT) | |
Unidad de Investigación 1(6 SCT) | Electiva 2(6 SCT) | Exámen de Candidatura(12 SCT) | Electiva 6(6 SCT) | ||||
Eleciva 1(6 SCT) | Electiva 3(6 SCT) | Electiva 4(6 SCT) | Estudios Dirigidos 1(6 SCT) |
Asignaturas obligatorias
» Seminario de Investigación
Profesor: Fernández, E; Pedreschi, R
Asignatura que proporcionará a los alumnos las herramientas para elaborar y presentar posters en conferencias científicas con una estructura clara, organizada y coherente; además de herramientas para crear presentaciones orales claras y coherentes a nivel de estructura, contenido y organización. Participación de diversos seminarios con estudiantes, académicos e investigadores de alto prestigio nacional e internacional.
Créditos: 4 PUCV
» Sustentabilidad en Sistemas Agroindustriales
Profesor: Cornejo, P
Analisis y comprención de los diferentes aspectos involucrados en la sustentabilidad de un sistema agroindustrial. Se analizan en forma sistémica aspectos involucrados con la eficiencia de los sistemas productivos, en aspectos de conservación del medio ambiente, protección y resiliencia de los sistemas que interactúan con la agricultura.
Créditos: 4 PUCV
» Unidad de Investigación 1
Profesor Guía
Desarrollo de un trabajo teórico o práctico (laboratorio, terreno, etc) con objetivos y actividades definidas al inicio del semestre en conjunto con su profesor guía. El principal enfoque es el desarrollo de técnicas o herramientas necesarias para el desarrollo futuro de su proyecto de tesis.
Créditos: 4 PUCV
» Unidad de Investigación 2
Profesor Guía
Corresponde a una actividad práctica/experimental relacionada con su propuesta de tesis. Debe al inicio del semestre planificar con su profesor guía un trabajo con objetivos y actividades prácticas relacionadas con su temática de tesis doctoral. Esta asignatura culmina con un informe escrito de máximo 5 páginas.
Créditos: 4 PUCV
» Unidad de Investigación 3
Profesor Guía
Corresponde a una actividad práctica/experimental en la que el estudiante obtiene resultados preliminares de su tesis doctoral que le ayudarán a formular su proyecto de tesis. Debe al inicio del semestre planificar con su profesor guía un trabajo con objetivos y actividades prácticas relacionadas con su temática de tesis doctoral. Esta asignatura culmina con un informe escrito de máximo 5 páginas.
Créditos: 4 PUCV
Asignaturas electivas
» Tecnología de membranas en procesos agroalimentarios
Profesor: Astudillo, C
Aplicación de la tecnología de membranas: microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa, durante el procesamiento de corrientes de origen agrícola y alimentario. Esto con el objetivo de recuperar o producir compuestos valiosos (nutricionales y/o bioactivos) en la producción de alimentos, ingredientes y fitoquímicos para la industria.
Créditos: 4 PUCV
» Manejo integrado de fitopatógenos
Profesor: Besoain, X
Análisis y discusión sobre el manejo integrado de los principales grupos de patógenos causantes de enfermedades en los vegetales, comprendiendo las principales condiciones que influyen en su desarrollo, junto con la propuesta de estrategias tendientes a un manejo integrado y sustentable del control de enfermedades en los diferentes cultivos
Créditos: 4 PUCV
Programa
» Compuestos fenólicos de la uva y el vino: Aspectos tecnológicos y sensoriales
Profesor: Cáceres, A
Esta asignatura entrega los principales conocimientos sobre los compuestos fenólicos que se pueden encontrar en la uva y el vino, tomando en consideración desde su biosíntesis hasta las diversas labores que pueden influir sobre su composición y concentración, en diversas etapas de la elaboración del vino, afectando la calidad química y sensorial de este.
Créditos: 4 PUCV
» Métodos de campo para estimar la biodiversidad en ecosistemas de bosques nativos
Profesor: Celis, JL
Asignatura que aborda temáticas relacionadas a la ecología y funcionamiento de ecosistemas de bosques nativos, además de distintas metodologías de toma y análisis de datos, para el estudio de su biodiversidad (vegetación y fauna) y su conservación en campo.
Créditos: 4 PUCV
» Tópicos en bioprocesos agroalimentarios
Profesor: Córdova, A
Asignatura que estudia las alternativas de procesamiento y obtención de productos de valor agregado en materias primas de origen agroalimentario, mediante estrategias de biotecnología industrial, todo esto, bajo el concepto de biorefineria. Se toman elementos básicos de cinética de bioprocesos, específicamente, fundamentos de biocatálisis enzimática y fermentaciones.
Créditos: 4 PUCV
» Fisiología, anatomía y biofísica vegetal en un ambiente cambiante
Profesor: Cuneo, I
El curso contempla tópicos avanzados en fisiología, anatomía y biofísica vegetal en vides y árboles frutales de hoja caduca. Los tópicos cubiertos en el curso guardan relación con como las plantas responden a cambios en el ambiente (i.e. sequía, altas/bajas temperaturas, entre otros).
Créditos: 4 PUCV
» Valoración económica del medioambiente
Profesor: Huenchuleo, C
La valoración económica de bienes y servicios ambientales (servicios ecosistémicos) permiten estimar el valor económico de servicios con o sin mercado. La utilidad de la aplicación de estas metodologías radica en la posibilidad de evaluar en términos monetarios aquellos costos y beneficios que no tienen un precio de mercado.
Créditos: 4 PUCV
Programa
» Bases moleculares de los procesos de desarrollo y adaptación de las plantas
Profesor: Kuhn N.
Esta asignatura entrega fundamentos teóricos que subyacen a los procesos de desarrollo y respuestas adaptativas de las plantas, desde una perspectiva molecular, para una adecuada y profunda comprensión de los mismos. Se entregan fundamentos de biología molecular además de profundizar en distintos procesos y respuestas propias de las plantas.
Créditos: 4 PUCV
» Scientific communication
Profesor: Kuhn N.
El curso tiene como objetivo ofrecer las bases conceptuales y herramientas para la elaboración de artículos This course provides scientific communication tools, privileging the use of the English language. It has theoretical and practical sessions that allow students to acquire skills necessary to communicate in the scientific field.
Créditos: 4 PUCV
» Avances en Ciencias y Tecnología de los alimentos
Profesor: López, J.
El curso se enfoca en aspectos fundamentales en los avances en ciencias y tecnologías de los alimentos. Abordando las operaciones típicas que se emplean en los procesos de conservación, elaboración y transformación que son sometidos los alimentos como herramienta para innovar y crear con la aplicación de nuevas tecnologías desde el punto de vista de la ciencia de los alimentos.
Créditos: 4 PUCV
» Avances en fisiología del estrés abiótico postcosecha
Profesor: Pedreschi, R
Conocimiento actual relevante de fisiología aplicada a entender estreses abióticos claves postcosecha. Esta asignatura integrará el conocimiento actual relevante en fisiología para entender los estreses abióticos post-cosecha claves. Tendrá un foco específico en los avances y desarrollos actuales relacionados con la percepción/señalización y rutas metabólicas claves relacionados con los estreses abióticos postcosecha comunes utilizando enfoques integrales a diferentes niveles de control celular (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, epigenética, fenómica, etc), enfoques bioquímicos focalizados y fenotipeo.
Créditos: 4 PUCV
» Reproducción sexual de plantas
Profesor: Peñaloza, P
La asignatura está orientada al estudio de los procesos reproductivo de los vegetales con especial énfasis en la fisiología, bioquímica y genética que los determina. Incluye la relación entre el efecto ambiental y la expresión del crecimiento y desarrollo de la floración, formación de semillas y frutos.
Créditos: 4 PUCV
» Análisis multivariante y diseño de experimentos avanzado
Profesor: Saavedra, J
La asignatura de carácter teórico-práctica está orientada al conocimiento, comprensión y aplicación de herramientas estadísticas propias del método científico para la generación y análisis de resultados de un trabajo de investigación pura, aplicada o profesional.
Créditos: 4 PUCV
Programa
» Análisis sensorial de alimentos avanzado: bases psicofisiológicas del proceso de entrenamiento
Profesor: Valdenegro, M.
Asignatura de carácter teórico-práctico que brindará las bases conceptuales para comprender, analizar y cuantificar aspectos sensoriales de un producto hortofrutícola en fresco o procesado, con énfasis en la formación de un panel de entrenamiento para la evaluación.
Créditos: 4 PUCV
» Tópicos Especiales 1 y 2
Profesor Guía
Esta asignatura contempla el reconocimiento y formalización de actividades académicas complementarias importantes en la formación de doctores, tales como contribuciones en congresos nacionales e internacionales, conferencias y encuentros de naturaleza científica.
Créditos: 2 PUCV
Las actividades de las asignaturas del presente plan de estudio son presenciales, las cuales pueden realizarse tanto en la Escuela de Alimentos (Valparaíso) como en la Escuela de Agronomía (Quillota).